jeudi 22 juillet 2010

COLOANE 100

[ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

Retrato de Francisco Coloane


2010 es el año del centenario del escritor Francisco Coloane, considerado como el escritor más grande de Chile del siglo XX, conocido en el mundo entero y traducido a más de una docena de lenguas.

Uno de las grandes aportes del escritor a la literatura contemporánea fue integrar las tierras australes y la historia de varios pueblos originarios americanos -como los Chonos, los Alakaluf, los Yaghan, Tehuelche y Ona- al patrimonio cultural de la humanidad.

Gran conocedor de las mentalidades y costumbres de los pueblos indígenas, Coloane será también uno de sus primeros y más ardientes defensores.

Coloane también frecuentó de cerca la población cosmopolita de las regiones Antárticas, en las que se mezclan marineros, cazadores de focas, buscadores de oro, contrabandistas, piratas, traficantes, trotamundos y aventureros sin dios ni ley.

Coloane nació en la isla de Chiloé, en el extremo meridional del país el 19 de junio de 1910. Periodista en Santiago, escribe cuentos en un estilo admirable por su fuerza expresiva y su sobriedad.

Los catorce cuentos de Cabo de Hornos (1941), restituyen en un clima alucinante, episodios dramáticos en los que la realidad se confunde con la leyenda. Su obra se prosigue por El último grumete de la Baquedano (1941). Un adolescente se embarca clandestinamente en una corbeta y parte en busca de su hermano, perdido en el mar.

Las historias del Golfo de Penas (1945), Los conquistadores de la Antártica (1945), Tierra del Fuego (1957), El camino de la ballena (1962) tienen siempre como marco los confines del mundo, aquel Gran Sur que fascina al novelista. Rastros del Guanaco blanco (1980) evoca el exterminio de los indios Selk'nam, expulsados de sus tierras, transformadas en tierras de pastoreo para ovejas.

Amigo y compañero de Pablo Neruda, con quien compartiera el ideal comunista, fue Coloane el encargado de la velada fúnebre del poeta y quien pronunció su elogio póstumo en Septiembre de 1973. 

Recordemos que la casa de Neruda - Premio Nóbel de literatura en 1971- había sido saqueada y sus libros quemados; sus funerales dieron lugar a la primera manifestación de protesta contra el terror dictatorial.
Los pasos del hombre (2000) retraza el trayecto accidentado y la profusión de encuentros y experiencias del viejo trotamundos. Este relato de vida aventurera, donde se inscriben memorias del exilio en Argentina y viajes por Europa y Asia, se termina sobre estas palabras: « a menudo sueño con mi padre y oigo sus últimas palabras: volvamos al mar. »

Su último libro a Naufragios: reflexiones ficciones (2002), mezcla la autobiografía y la evocación de diversas catástrofes marítimas de 1520 hasta nuestros días. Miembro de la Academia chilena de la Lengua, Francisco Coloane murió el 5 de agosto de 2002 en Santiago de Chile.